20 de junio de 2012

Tecnología 'de altura' llega para ayudar a constructores

La utilización de equipos y maquinarias con avances tecnológicos en el rubro de la construcción en altura aún no se consolida. Las empresas ocupan todavía sistemas tradicionales. Aunque hay algunas constructoras que ya están apostando a innovar para ahorrar tiempo, mano de obra y hasta materiales de construcción.

Hay algunas empresas del sector que han adquirido equipos de última generación, mientras que otras los alquilan.

Tecnología. Una de las empresas del rubro pretende dentro de poco ingresar con un nuevo sistema constructivo con equipos innovadores. Con4t, ha contratado a una empresa española, ClerHp para que realice el cálculo estructural y la construcción del edificio La Riviera que ya se encuentra en ejecución.
Vespa indicó que este es un sistema constructivo completo que viene a partir de un cálculo que se hizo en España desde la empresa ClerHp, permitirá que se vacíe una loza cada 6 o 7 días en un edificio de más de una decena de lozas, en un tiempo récord de 30 semanas cuando se tardan normalmente hasta 70 semanas.









Estos equipos que permiten una precisión y seguridad, lo que quiere decir que no se tendrán 100 albañiles trabajando para vaciar la loza, y se ocuparán ascensores montacargas para subir al personal y algunos otros elementos.

"Este sistema evita el trabajo hormiga, es un equipo láser que permitirá trabajar el milímetro, y no centímetros como ocurre con la loza que se vacía comúnmente", señaló el experto en construcciones a tiempo de aclarar que más del 50% del trabajo en mano de obra se reducirá, y la probabilidad de siniestralidad se va a reducir en un 100%.

Asimismo, permitirá un ahorro en el material de construcción, especialmente el hormigón.

"Son inversiones importantes que se harán en este proyecto, queremos trasladar esta inversión a una calidad de primer mundo, queremos que repercuta en el mercado", dijo de su lado, el gerente de marketing, Julio César Salinas.

Según el ejecutivo, en todo el mundo se construye con estos equipos, "en Bolivia aún no se ha dado el salto, pero nosotros pretendemos aportar y que se empiece a utilizar esta tecnología", acotó.

Una grúa de 110 metros de altura de 50 metros de brazo promedio cuesta 250 mil dólares.

Hormigón. Por la envergadura de este proyecto, habrá una planta de hormigón exclusiva para la obra."En las obras comúnmente aquí en el país se usa el hormigón con medida 21 y nuestras exigencias para las fundaciones es de 30", añadió Vespa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario